Gastronomía de Ibiza

Al ser una isla, la gastronomía de Ibiza se ha especializado tradicionalmente en el aprovechamiento de sus recursos. No quedaba otra que sacar provecho de lo que la naturaleza brindaba.

Sin embargo, no hay que menospreciar nuestra gastronomía insular. En Ibiza se come bien, muy bien. Tenemos platos sabrosos y muy variados: carne, pescado, ensaladas, arroces, postres y licores autóctonos que hacen las delicias de los más sibaritas.

Platos que debes probar si estás en Ibiza

A continuación, puedes ver algunos de mis platos favoritos de la isla. Obviamente, abarcar toda la gastronomía de Ibiza no es facil, pero te puedes hacer una idea de los mejores bocados que puedes hacer, junto con su receta y preparación:

Aunque es difícil igualar el cariño de una elaboración casera, en muchos restaurantes de la Ibiza podréis probar estas comidas. A continuación hacemos un breve repaso a los platos más típicos de nuestra gastronomía, aquellos que no podéis dejar de probar si hacéis una visita a Las Pitiusas, y alguna que otra curiosidad culinaria.

¿Dónde comer?

Ahora ya sabes cuáles son los principales platos de la gastronomía pitiusa incluso puedes practicar la receta. Pero también es posible que la cocina no sea tu especialidad, o que prefieras ir a un restaurante. En ese caso, te aconsejo visitar nuestra página de restaurantes para saber dónde comer en Ibiza.

Entrantes

Antes de comenzar a comer, tenemos algunos platos para comenzar a abrir boca.

En los (buenos) restaurantes de Ibiza, servirán pan, alioli i olives trencades para hacer la espera más agradable

Pan payés

Pan de hogaza muy arraigado en el uso diario.

Alioli

Es la típica salsa de ajo y aceite. En muchos restaurantes se suele «obsequiar» durante la espera de los platos principales, junto a un poco de pan payés. Genial también para acompañar la carne, pescado o con pan…a pesar del aliento que deja jeje.

Olives trencades

Olivas maceradas con hinojo, suelen acompañar al alioli como aperitivo en los restaurantes.

Fonoll marí, tàperes i envinagrats

Hinojo marino, alcaparras y demás envinagrados que están cayendo en el olvido a pesar que en el extranjero tienen fama de delicatessen.

Entrantes

Los siguientes platos son tentempiés, entrantes antes de cualquier comida o incluso meriendas. En cualquier caso, todos son deliciosos.

Coca de pimientos, gató, verdura…

Masa con forma cuadrada con base de pimientos rojos, pescado o otros productos de la casa.

Empanades i cocarrois

Las empanadas tienen forma redonda y están rellenos de pimiento, carne o pescado. Los cocarrois tienen forma de media luna y son de verdura. Perfectos a cualquier hora del día para saciar el apetito. A la venta en hornos tradicionales de toda la isla y supermercados.

Ensaladas

Las ensaladas forman gran parte de la gastronomía de Ibiza, no en vano tenemos muchos platos de la dieta Mediterránea. Las ensaladas suelen ser muy simples a base de tomate, cebolla, pimiento verde, aceite y sal. Se le puede añadir patatas cocidas, «peix sec» (pescado seco, muy tradicional en Formentera) o huevo. Son platos sencillos, ligeros y frescos, perfectos para verano.

«Crostes»

Tipo de pan muy duro, que se mezcla con tomate. Ideal como acompañamiento en verano, como complemento de la ensalada. Este tipo de ensaladas se conocen como «ensalada de crostes«.

Tortillas

Se suele añadir espárragos silvestres, pimientos, cebolla, sobrasada…indispensable que los huevos sean payeses (de corral), no hay comparación con los de tienda.

Platos principales

¿Ya empiezas a tener hambre? Estos son algunos de los platos principales de la gastronomía de Ibiza:

Pancuit

Una variante de las sopas de ajo, con tomate y huevo.

Cuinat

Típico de Semana Santa, es como un potaje de acelgas, «verdura» (collejas) y «guixes» (almortas).

Fava pelada

Otro tipo de potaje a base de habas muy característico del invierno.

Arròs amb mongetes

Arroz con judías espeso con trocitos de costillitas, sobrasada, butifarrón y «pebrassos» (setas).

Arròs de matances

Tradicionalmente se preparaba el día de las matanzas con los ingredientes que se obtenían. Es uno de los platos más típicos de la isla y muy habitual en las cartas de los restaurantes más tradicionales en los meses de invierno. Es un plato muy potente, con carne de cerdo, butifarró y sobrassada. Indispensable guardarse un rato para la siesta después.

Arroz a banda

Elaborado a partir del caldo sobrante del guisado de pescado que suele servirse después del bullit de peix. El arroz a banda es de lo mejorcito que se puede comer en la isla de Ibiza, totalmente recomendado.

arroz a banda
El arroz a banda, se elabora con caldo de pescado, y está simplemente delicioso

Arroz negro

Que el aspecto no te confunda. El arroz teñido con la tinta de las sepias es uno de los manjares que se pueden comer en la isla. Que no te engañe su color y su aspecto: su sabor es exquisito. El arroz negro te encantará.

Paella

Un plato no exclusivo de la isla, aunque en Ibiza se prepara como en ningún sitio. El caldo con el que se prepara el arroz, a partir de pescado local, es su mayor secreto. Puedes encontrar paella de carne, de pescado o mixta.

Bullit de peix:

Los amantes del pescado no pueden perderse el bullit de peix, en el que suele haber mero, rotja, acompañado de patata y judía, todo bañado en alioli.

El bullit de peix es uno de los platos estrellas de la gastronomía ibicenca y en prácticamente todos los restaurantes que se encuentren cerca del mar lo sirven riquísimo. Después del bullit de peix, se suele servir el arroz a banda, que se ha hecho con el caldo de pescado del mismo bullit de peix.

bullit de peix

Borrida de ratjada

Raya en salsa de almendras. De lo más original.

Sofrit pagès

Tipo de cocido de carnes, patatas, legumbres y fiambres típicos de la isla. Suele consumirse en navidad.

Freixura

Asadura en castellano, podemos cambiarla por frita de pulpo, calamares, cerdo, etc…

Postres

Después de una buena comilona hay que dejar algo de hueco para lo dulce.

Flaó

Tarta de queso típica de Semana Santa, aunque ya es habitual encontrarla en cualquier estación del año. Es la estrella de los postres en la gasntronomía de Ibiza. Tiene un sabor suave con un toque de hierbabuena. El flaó suele acostumbrar también las meriendas, junto a una taza de café.

flaon
Flaó, el rey de los postres de Ibiza, dulce y con un toque de hierbabuena. El flaó lo sirven es un postre que sirven en la mayoría de restaurantes de la isla.

Greixonera

Especie de pudding a base de pan o ensaimadas y huevos. Tiene un sabor similar a las torrijas.

Macarrons de Sant Joan

Un postre muy dulce, similar al arroz con leche. Se consume tradicionalmente para San Juan.

Xereques

Higos secados al sol y frígola (tomillo). Se solían guardar en un recipiente enorme llamada eufàbia.

higos al sol
Higos abiertos secándose al sol: xereques.

Madalenas ibicencas

Estas madalenas no tienen nada que ver con las habituales. De hecho, solo comparten el nombre. Son aplanadas y de hojaldres, con un relleno de almendra en su interior. Deliciosas.

Orelletes

Junto a los buñuelos, son las reinas en todas las fiestas patronales, aunque eran especialmente tradicionales de las bodas.

Salsa de Nadal: salsa hecha para navidades a base de caldo, almendras, azúcar y especias. Cada casa tenía su toque personal secreto. Aparte se hacía un «bescuit» (bizcocho) para mojar.

Licores

Tras una buena comida, es muy habitual hacer la sobremesa. Para bajar la comida, nada mejor que un buen digestivo.

Hierbas ibicencas

Fermentación de plantas aromáticas en anís. Muy digestivas. Hay varias marcas comerciales que comercializan esta bebida, la más famosa y tradicional es Marí Mayans. Se trata del único alumento o bebida espirituosa de Ibiza bajo el sello de «Indicación Geográfica Protegida».

Dos símbolos de la isla: las hierbas ibicencas y Es Vedrà. Fuente: Familia Marí-Mayans

También es frecuente que en cada casa se realicen hierbas de forma casera. Cada familia utiliza una receta diferentes, modificando las plantas y cantidades según gustos.

Frígola

Licor realizado con la destilación de flores de tomillo. Es un excelente digestivo después de una copiosa comida.

«Vi pagès«

Vino que tradicionalmente cada familia fermentaba en su casa, de sabor recio y fuerte, pero que va perfecto para acompañar algo de companatge (pan payés con embutido). Algunas bodegas ibicencas fabrican este vino. Aunque si quieres probar un vino auténtico, debes acudir a la Festa del Vi, a finales de diciembre.

Curiosidades de la gastronomía de Ibiza

Como ya hemos mencionado, existen muchos más platos en nuestra gastronomía. Cualquier cosa que sirviese para calmar el hambre era bienvenida. Eso sí, todos tenían que tener el requisito de estar disponibles para los ibicencos: es decir, debían ser productos de la tierra.

Antiguamente se aprovechaba todo lo que fuese, se hacían «virotadas» (ave parecida a la gaviota), erizos de tierra (era un plato común hace unas décadas cuando los alimentos escaseaban, dicen que sabe como el cerdo), hígado de tortuga, lapas, cangrejos, todo lo que fuese útil. Cabe destacar que muchas especies están protegidas, con lo cual su uso es ilegal y no encontréis dónde probarlos. La gran mayoría de los platos expuestos están al alcance de cualquier restaurante, así que no tenéis excusa para iros sin probar los manjares que alimentaban nuestras raíces. BON PROFIT!

Por supuesto, no podemos despedirnos sin dejar de recomendaros algunos buenos restaurantes en la playa, además de los sitios donde podéis comer bien y barato en Ibiza.