El ball pagès es la danza tradicional de las Pitiusas, que engloba gran parte del folklore ibicenco, y también de Formentera. Y es que no solo el ball pagès (o baile payés) tiene una gran importancia a nivel cultural, sino todo lo que le rodea, como los instrumentos musicales únicos, las canciones y los trajes tradicionales, de gran complejidad.
El origen del ball pagès no está claro, pero se le presupone unos orígenes desconocidos y paganos. Lo cierto es que aun hoy en día se ha hecho un gran esfuerzo en mantener estas tradiciones y es muy común poder ver estas actuaciones de ball pagès en días festivos.
La puesta en escena del baile, con el misterioso origen de la vestimenta, los instrumentos y las diferentes canciones, merecen una atención especial.
Conocer el ball pagès es una experiencia enriquecedora e intrigante, y sobretodo un placer descubrir las costumbres más antiguas de Ibiza. Si vienes a Ibiza, acude a ver una exhibición de ball pagès y déjate seducir por la magia de estos bailes
El ball pagès es la danza tradicional de Las Pitiusas. De origen muy remoto, no se sabe a ciencia su procedencia; pero lo que sí queda muy claro es la gran influencia catalana y árabe, a través de instrumentos e indumentaria.
El ball pagès se celebraba en las casas, alrededor de fuentes y pozos según las festividades, bodas, matanzas…y junto a él se desarrolaban otros aspectos inseparables de la fiesta como rifas,concursos, brular corn (soplar caracolas), buñuelos, orelletas y escuchar algún uc de alegría.
La presencia de los sonadors da ritmo al ball pagès; dos personas tocan el tambor y la flauta al unísono mientras los demás acompañan con las castañuelas (consideradas de las más grandes del mundo, por cierto) las diferentes variedades del baile como son sa curta, sa llarga, sa filera, ses nou rodades…Existen más modalidades en el ball pagès no menos importantes, però quizás no tan principales.
- Sa curta: de corta durada y ritmo pausado, baila una única pareja (generalmente personas mayores). El hombre realiza pequeños saltos mientras que la mujer da pequeños pasos, recogiendose de manera muy sutil el vetido y la mirada fija al suelo, como si estuviera sumisa.
- Sa llarga: el ritmo es más vivo, con grandes saltos del hombre alternados con patadas al aire de forma espectacular. A final se arrodilla ante la mujer dando por finalizado el baile y la música (choca con la idea anterior de sumision de la mujer y el hombre).
- Sa filera: el mismo ritmo que sa llarga, pero bailando un hombre con 3 mujeres ( la novia y dos amigas de ella o las damas de honor del cortejo nupcial).
- Ses nou rodades: se realizan 9 o 12 vueltas. Hasta la sexta son simétricas pero cuando se encuentran en el centro, se unen por los codos y giran sobre si mismos. Muy bello.
Con los años, el ball pagès se está recuperando del declive que sufrió a mitades del siglo pasado, gozando actualmente de muy buena salud. Prácticamente en cada pueblo existe una colla, agrupacion de balladors, y son muy solicitados en eventos como bodas, a los que se contrata una vez terminada la ceremonia para hacer un baile en honor a los recien casados. Un bonito recuerdo para el dia de tu boda.
En verano, para los turistas se suelen hacer demostraciones semanales de ball pagès en el Ajuntament d´Eivissa, iglesia de Sant Miquel, etc…para acercar a la gente nuestra cultura ( nuestras colles han cosechado numerosos premios haciendo demostraciones por el mundo entero). Es una bonita experiencia donde se explican todos los detalles del ball pagès y las ropas; aparte en algunos casos encontrareis una degustación de productos de la tierra.