¿Qué hacer en Ibiza en invierno?

Muy lejos del movimiento del verano, las playas abarrotadas y los altos precios del verano, encontramos una isla muy diferente en invierno. Ibiza cambia totalmente su cara cada año para ofrecer su aspecto más auténtico y natural. Si lo que te gusta es la fiesta, olvídate: Ibiza es el paraíso para disfrute de los ibicencos de octubre a mayo. ¿Quieres saber qué ver Ibiza en invierno?

Antes de que te empecemos a explicar las cosas que puedes hacer en la isla en invierno, debes saber algo sobre el tiempo que hace en Ibiza entre los meses de octubre y abril. Afortunadamente, los días de sol son muchos y las temperaturas suelen ser muy agradables, pudiendo disfrutar de unas cervecitas al sol en muchas terrazas a las 12 de la mañana.

Sin embargo, por las noches la temperatura desciende y, lo que es peor, la humedad se deja notar mucho. Por eso recomendamos venir vestidos en «modo cebolla», es decir con muchas capas de ropa que te puedas quitar y poner.

Una excursión de invierno disfrutando de vistas excelentes

Alojamiento en Ibiza en invierno

Aquí tenemos que darte una buena noticia y otra mala. La buena es que el precio del alojamiento en Ibiza durante el invierno baja considerablemente, por lo que te saldrá mucho más barato que pasar unas vacaciones en verano. La mala es que es muy probable que si algún amigo te ha recomendado algún hotel, o incluso tu mismo estuviste un verano en la isla, ahora mismo ese hotel esté cerrado. Durante el invierno, a muchos hoteles no les sale rentable continuar abiertos y cierran sus puertas hasta la próxima temporada.

De todas maneras, te recomendamos que visites la página de booking.com (colaboramos con ella sin que a ti te cueste más) y hagas una búsqueda por filtros de precios. Así podrás ver las mejores ofertas.

parque natural de ses salines
El paseo por Es Codolar es una de las rutas recomendadas de invierno

Recorriendo la isla

Para descubrir Ibiza en invierno es absolutamente recomendable alquilar un coche. El transporte público no es muy regular y, además, el coche te da la libertad absoluta de moverte por pueblos y calas solitarias. Por si lo dudabas, las carreteras en invierno están prácticamente vacías.

Del mismo modo que los hoteles, los coches de alquiler también tienen un precio mucho más asequible en invierno, por lo que no hay excusa para no hacerlo. Si eres una persona muy deportista, también tienes la opción de alquilar una bicicleta y hacer las diferentes rutas ciclistas que te proponemos.

Playas solitarias

Tanto si has conocido las playas y calas de Ibiza durante el verano como si es tu primera vez en la isla, es una absoluta delicia pasear por la orilla en absoluta soledad. Como te hemos dicho, el buen tiempo acompaña a menudo a mediodía y es una gozada pasear al sol por algunas playas absolutamente vacías. Bañarse ya es cosa de auténticos héroes, ya que la temperatura del agua es baja.

La playa de las Salinas presenta esta imagen una mañana de invierno
La playa de las Salinas presenta esta imagen una mañana de invierno

Es posible que encuentres en muchas playas gran cantidad de «algas», lo cual mucha gente confunde con una playa sucia. En realidad, son restos de Posidonia Oceánica, una planta cuyas praderas entre Ibiza y Formentera forman el ser vivo más grande del mundo. Además han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su acción oxigenadora del agua es responsable de que el mar de las Islas Pitiusas sea tan limpio y cristalino. En verano, se limpian diariamente las playas de los restos de esta planta, pero en invierno la acumulación de esta planta en la orilla ayuda a fijar y mantener la arena de las playas.

Recomendamos visitar en invierno playas como Las Salinas (Ses Salines) y Es Cavallet (se puede hacer un bonito recorrido andando entre ambas playas, pasando por la Torre de Ses Portes), Playa d’en Bossa o Platges d’en Comte. Si quieres dedicarle un día completo a la excursión, no te pierdas nuestra selección de playas para excursionistas.

Ver la puesta de sol

Ver la puesta de sol es una de las actividades favoritas de los turistas en verano. Sin embargo, muchos días calurosos llenan la atmósfera de partículas en suspensión y evitan ver una bonita puesta de sol.

benirràs puesta sol
Puesta de sol desde la playa de Benirràs

Los ibicencos saben perfectamente que las mejores puestas de sol de Ibiza se pueden ver en invierno, ya que la atmósfera está más limpia, especialmente si los días previos ha llovido limpiando el aire de todas las partículas en suspensión. De hecho, solo en los días despejados de invierno es posible ver desde Ibiza, y con gran claridad, la Península. Es impresionante poder distinguir claramente las siluetas de las montañas de la costa de Alicante sobre el horizonte marino. Además, en invierno el espectro de colores que se pueden ver en el mar y en el cielo es mucho más amplio, y las puestas de sol tienen mucho más encanto.

Dalt Vila, el casco antiguo de la ciudad de Ibiza

Dalt Vila es la ciudad amurallada que se encuentra en el centro de la capital de la isla. Pasear por sus calles y dejarse perder por ellas es una de las actividades recomendadas. El invierno es la época perfecto para visitar este recinto, declarado Patrimonio de la Humanidad (junto con las praderas de Posidonia). En verano hace demasiado calor para subir hasta la Catedral, pero en invierno es una delicia descubrir los diferentes miradores a la ciudad, al mar y a Formentera que encontramos en lo alto de diversos puntos de las murallas.

dalt vila
Portal de Ses Taules, principal entrada a Dalt Vila

En cuanto a compras y otras actividades, os recomendamos que visitéis nuestra sección sobre las cosas que hacer en Ibiza ciudad.

De compras por los mercadillos de Ibiza

Una de las actividades más interesantes que se pueden realizar es ir a comprar a un lugar con mucho encanto: los mercadillos. En invierno es el mejor momento para ir de compras a algunos lugares que aun mantienen el encanto de la época hippie. Algunos lugares cambian sustancialmente su imagen respecto al verano, aumentando su encanto y originalidad.

mercadillo sant jordi
Ambiente en el mercadillo de Sant Jordi

Uno de los mercadillos más interesantes es el de Sant Jordi, donde se venden muchos artículos de segunda mano. Aquí podrás encontrar a vendedores habituales con ropa, bisutería, música o libros pero también a particulares con cajas directamente desde su casa entre las cuales podrás encontrar antigüedades y auténticas joyas de coleccionista. También te recomendamos el mercadillo de Cala Llenya y el de Las Dalias, que durante las navidades se pone sus mejores galas para recibir a visitantes de toda la isla.

Visitando los pueblos

El interior de la isla está salpicado de pequeños y encantadores pueblos blancos. En todos ellos encontrarás algunos bares y restaurantes donde te servirán algunas de sus especialidades: bocadillos y montaditos en San Gertrudis, tortillas en Santa Inés, buen vino payés en San Mateo

Pero no tan solo se puede disfrutar de la gastronomía, también recomendamos que te fijes en la arquitectura de las iglesias, más parecidas a una fortaleza que a una iglesia tradicional. La razón histórica es sorprendente: las incursiones de los piratas bárbaros, provenientes del norte de África, se internaban dentro de la isla para saquear pueblos y casas y las iglesias se edificaban de manera que fuesen un refugio para la gente del pueblo.

pla de vila
Es Pla de Vila y sus almendros preceden la silueta de Dalt Vila que se recorta en el horizonte.

El ambiente en los pueblos del interior de Ibiza es muy tranquilo, perfecto para desconectar e imaginar cómo era la isla hace unas pocas décadas, antes de la llegada del turismo masivo. Afortunadamente, Ibiza mantiene todo su encanto en invierno.

Flores de almendro

almendros
Almendros en flor en Santa Inés

La temporada de floración de los almendros es el momento más mágico y especial del año en Ibiza. Estos días también traen la sensación de la próxima entrada de la primavera. La estación de la flor normalmente tiene lugar desde finales de enero hasta mediados de febrero. Puedes ver almendros en toda la isla, pero el mejor lugar para admirarlos es en el valle de Santa Agnès de Corona, que está literalmente alfombrado con pétalos de color blanco. Y, si tienes la suerte de visitar el valle en una clara noche de luna llena, estamos seguros que nunca lo olvidarás.

Vida nocturna

En Ibiza, el ambiente en invierno es mucho más relajado. Todas las grandes discotecas que aparecen en todos los medios en verano cierran sus puertas de octubre a mayo. La única excepción es Pachá, que abre sus puertas los fines de semana y vísperas de festivo, especialmente en las fiestas de navidad.

pacha ibiza
Entrada de la discoteca Pachá

Las máximas atracciones que podemos encontrar son las fiestas patronales de los pueblos, generalmente acompañadas de actuaciones de grupos de rock locales. También hay algunos lugares con bastante ambiente, como los pasajes en la ciudad de Ibiza o el Teatro Pereyra.

 

Como puedes ver, razones para viajar a Ibiza en invierno no te faltan: los precios están más bajos y el ambiente es mucho más auténtico. En mi opinión personal, es mi época favorita para vivir en la isla.

Por último, no olvides llevarte un pedazo de la isla a casa, especialmente sus sabores. Te proponemos que te lleves a casa algún embutido típico de Ibiza (butifarrón y sobrasada), una ensaimada de crema, un flaón (un pastel de queso y hierbabuena, buenísimo) o una botella de licor de hierbas ibicencas.