Uno de los puntos más atractivos para el turista de playa en Ibiza y Formentera y que del que se tiene muy poca información son los lugares donde uno puede disfrutar de un baño de barro natural. Son varios los beneficios que se les suponen al barro y que muchos bañistas no dudamos en utilizar en nuestras jornadas en Ibiza.
Un baño de barro mejora la piel, dejándola más joven y tersa, ya que la desintoxica gracias a sus diferentes propiedades. Otro de los beneficios de tomar un baño de barro en Ibiza es que alivian tanto la tensión muscular como la inflamación. Incluso se recomienda para personas mayores, ya que calman la artritis y los dolores en las articulaciones. En el siguiente mapa, puedes ver la ubicación de las playas ibicencas donde puedes untarte de barro:

En las Pitiusas tenemos diferentes opciones para embarrarnos. Si quieres darte un buen baño de barro en Ibiza, tendremos que ser nosotros mismos los que fabriquemos el barro, mojando la pared o el suelo donde este la tierra para crear el barro. De nosotros depende la cantidad y densidad del barro que untemos en nuestra piel, pero no se conoce ninguna contraindicación para tomar un baño de barro, al menos del barro que podamos encontrar tanto en Ibiza como en Formentera.
Aigües Blanques
Una de las bonitas calas de Ibiza donde podemos tomar un baño de barro es la playa de Aigües Blanques, donde se consigue un barro de un curioso color grisáceo. Llena una botella de agua y mézclala con la tierra de la base del acantilado junto al que se sitúa el arenal.

Cala Xarraca

Si quieres barro en Cala Xarraca deberás acceder a pie a la parte izquierda de esta playa. Una vez allí, podrás mojar la pared, donde conseguirás obtener barro.
Es Bol Nou (Sa Caleta)

Otro lugar muy conocido para tomar un baño de barro en Ibiza es la playa de Sa Caleta, o des Bol Nou, donde podemos conseguir barro mojando con un poco de agua las paredes del acantilado que rodean toda la cala. Conseguiremos un barro de color rojizo que, en muy poco tiempo, se cuarteará sobre nuestra piel.
En todas estas playas es bastante frecuente ver bañistas paseando por la playa esperando a que el barro se seque sobre la piel para que ésta se tense y conseguir los efectos beneficiosos deseados.
Islote de Espalmador
Sin duda una de las imágenes más representativas en postales y folletos promocionales donde aparecen los baños de barro no está en Ibiza. Ni siquiera está en Formentera, sino que se encuentra en el islote de Espalmador, situado entre las dos Islas Pitiusas.

En el centro de este islote existe una inmensa laguna de sal, en la que en muchos lugares se forman pequeños estanques de un barro muy espeso. Son muchos los que se acercan atraídos por la fama de estos baños de barro. Sin embargo, debemos advertir que esta zona se encuentra protegida y el baño en el barro está prohibido. Según el Parque Natural de Ses Salines, esta moda puede ser incluso peligrosa para la salud, ya que estas aguas se encuentran estancadas. Además, bañarse en S’Espalmador puede alterar el hábitat de algunas especies, por lo que recomendamos utilizar los lugares indicador en la isla de Ibiza.
Te recomendamos disfrutar de los baños de barro en Ibiza, en las zonas donde sí que está permitido. Así que ya sabéis, si queréis volver de vuestras vacaciones con una piel más joven, disfrutad de un buen baño de barro en Ibiza …¡y si no os hace efecto, al menos podréis tener unas fotos originales!
Baños de barro, un tratamiento tradicional
En los mismos inicios de la Creación, según el Génesis bíblico, el hombre fue hecho por Dios de una masa informe de barro, de la propia tierra.
Y es esa misma tierra la que proporciona al ser humano un auténtico regalo: la posibilidad de curar muchas dolencias y enfermedades, gracias a algo en apariencia tan sencillo y tan al alcance de todos como es la arcilla. Bueno, al menos eso es lo que dicen…
Culturas como la china o la egipcia ya conocían los supuestos poderes curativos de la arcilla en casos de reumatismo, artrosis, problemas gástricos y en muchas afecciones de la piel. Sobre tales virtudes se han publicado libros, folletos e incontables artículos en todo el mundo.
Hasta hace poco tiempo, las propiedades del barro de arcilla se atribuían a su acción absorbente, creyéndose que actuaba como una especie de esponja mineral. Pero lo que más sorprendía a los científicos es que, aplicada a la piel, la arcilla eliminaba del cuerpo los gérmenes nocivos y las substancias tóxicas, y solamente absorbía los elementos perjudiciales para el organismo, dejando en cambio intactos los elementos que éste necesita. Es decir, que dicha capacidad de absorción no era indiscriminada. Este hecho se atribuía a un raro capricho de la naturaleza, a algo casi incomprensible e incluso mágico.
Ahora, sin embargo, ya se conocen las explicaciones científicas sobre el porqué la arcilla se comporta como lo hace. Al ser un silicato de aluminio, en sus cadenas químicas se agrupan los iones alcalinos y los oligoelementos, tales como el hierro, el cromo o el manganesio. Gracias a ellos, la arcilla absorbe gases y moléculas orgánicas, pero además actúa como intercambiador de iones, sustituyendo los que están en su estructura por los que sobran en los tejidos. Así se logra establecer un equilibrio biológico, mediante el cual gracias a la arcilla se suministran al organismo los iones curativos que necesita, en tanto que otros, los nocivos, son eliminados.
Hoy en día, aún son muchas las personas que, ya sea en balnearios de aguas termales, en saunas o en centros de estética y de tratamiento corporal, han descubierto los baños de arcilla. También es frecuente la aplicación de cataplasmas o incluso la ingesta en pequeñas dosis, diluida en agua.
En Eivissa no son pocas las personas que se someten a tratamientos con arcilla en laboratorios de belleza o saunas, y también los hay que en ciertas playas o calas recónditas, donde puede practicarse el nudismo o el naturismo con toda libertad, suelen untarse el cuerpo de arcilla para protegerse del sol en los momentos en que sus rayos alcanzan mayor intensidad.
En Formentera, incluso, son centenares los turistas que acostumbraban a introducirse en una charca de barro situada en el islote de Espalmador. A pesar de que las condiciones higiénicas o sanitarias de ese lugar no son precisamente las más recomendables. Finalmente, el Consell de Formentera tuvo que indicar mediante señalizaciones el peligro que suponía acceder al lugar.
¿Funcionan los baños de arcilla?
Según dicen, la arcilla usada como cataplasma caliente combate los dolores reumáticos. También alivia los procesos inflamatorios de la artrosis, hace desaparecer forúnculos y previene contra la aparición de algunos tipos de herpes o eczemas. Además, también dicen que es positiva para la salud mental, puesto que durante el tiempo que hemos aplicado el fango, debemos estar quietos, induciendo a un estado de somnolencia y relajación.
La arcilla también tiene aplicaciones digestivas, pero en ningún caso recomendamos hacerlo en ninguna cala ibicenca, pues la arcilla puede contener bacterias nocivas.