Es Cap Bernat es el nombre de uno de los lugares más fotografiados cada año en Ibiza, aunque mucha gente no sabe cómo se llama la isla que se encuentra frente a la playa de Benirràs. También es conocido como Carall Bernat, lo cual tiene su punto bromista ya que carall significa ‘pene’. La forma del islote ayuda a entender el porqué. Quizás por eso también se puede encontrar documentada como Cavall Bernat.
El islote se ha convertido en uno de los símbolos por excelencia de Ibiza gracias a su singular forma, aunque sin alcanzar la majestuosidad de Es Vedrà. Su imagen está ineludiblemente asociada con la playa de Benirràs, única playa desde la que se puede ver este islote, y especialmente con la fiesta de los tambores de Benirràs que se celebra todas las tardes de domingo.

El islote tiene una altura de 27 metros y tiene una curiosa forma, cilíndrica en la base disminuyendo su tamaño a medida que aumenta su altura. No es posible atracar en él debido a su morfología, aunque muchas personas sí que escalan sin problemas el islote de Cap Bernat sin demasiada dificultad, para posteriormente saltar al mar. Sin embargo, nadar hasta el islote desde la cala de Benirràs no es sencillo ya que la distancia a nado es considerable.

La silueta de Cap Bernat recortada en el horizonte durante la puesta de sol desde la playa de Benirràs es una de las imágenes más significativas de Ibiza. Y vivirlo con el sonido de los tambores de fondo se convierte para muchos visitantes de la isla en una fantástica e inolvidable experiencia.
Leyendas de es Cap Bernat
El imaginario colectivo ha hecho que el islote sea protagonista de algunas leyendas. En algunas guías, encontramos que Cap Bernat es conocida también como ‘Dedo de Dios’, pese a que se trata de un nombre totalmente erróneo, ya que ese apodo corresponde al islote del Roque Partido que se encuentra en Gran Canaria.

En relación al nombre de es Carall Bernat (como hemos dicho carall significa pene en catalán) también existe cierta controversia. Es posible que su nombre no tenga un origen fálico si no que deriva del lenguaje pre-románico: Kar = Roca. Es posible, puesto que es indudable que Benirràs también es un topónimo de origen árabe.
Finalmente, son muchos los que dicen haber visto figuras al mirar el islote. Algunos británicos la denominan ‘Queen Elisabeth’ ya que dicen ver si figura con corona. Suponemos que hay que echarle mucha imaginación…