Uno de los lugares favoritos de Ibiza, tanto de ibicencos como turistas, está curiosamente fuera de Ibiza: el islote de Es Vedrà. Esta enorme pirámide de roca se encuentra situada en el suroeste de la isla frente a Cala d’Hort, en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia. Debido a su alto valor ecológico, se encuentra protegido como reserva natural desde el año 2002 en el Parc de Cala d´Hort i Es Vedrà, formado por los islotes de Es Vedrà, Es Vedranell y los Es Illots de Ponent.
Su singular forma y colosal tamaño de 382 metros sobre el mar hacen que Es Vedrà sea fácilmente visible y reconocible desde muchos puntos de Ibiza, Formentera e incluso desde la Península Ibérica. En las últimas décadas, decenas de mitos y leyendas se han escrito sobre un islote «con propiedades mágicas de acumulación de energía».
Importancia ecológica de Es Vedrà

El islote forma parte de una Reserva Natural por su alto valor ecológico, ya que en el islote destacan endemismos tanto en fauna como en vegetación. Existe una gran variedad de aves y lagartijas, la lagartija pitiusa, que tanto en Es Vedrà como en el resto de los islotes del Parque Natural presentan subespecies endémicas que difieren en color y tamaño. También es un lugar importante de reproducción para aves marinas y rapaces y una reserva natural marina, ya que en la zona hay una gran cantidad de fauna marina. Para preservar
Como curiosidad, cabe destacar que el mágico islote de Es Vedrà es propiedad de una treintena de familias. Ante la imposibilidad de construir o realizar allí cualquier tipo de actividad económica, durante muchos años hubo una importante colonia de cabras, de los pocos animales que se pueden adaptar a la orografía del rocoso islote. La existencia de las cabras en el islote ha sido tomado como leyenda por algunas personas, aunque es un hecho totalmente verídico.
En todas las fotografías aparece siempre otro islote: Es Vedranell. Son pocas las miradas que se dirigen a esta otra isla, empequeñecida al lado del enorme tamaño de su ‘hermano mayor’.
¿Desde donde ver de Es Vedrà?: Los miradores
Muy posiblemente te gustaría acercarte para ver Es Vedrà y sacarte unas fotos en uno de los símbolos de Ibiza. Existen varios puntos de la costa cercanos a la roca piramidal, estas son las diferentes opciones:
Cala d’Hort

El lugar más sencillo es Cala d’Hort, ya que el islote está situado justo frente a esta playa. Esta playa no es ni mucho menos de las mejores de la isla (la arena es gruesa y acostumbra a estar expuesta a los vientos), sin embargo sus vistas bien merecen la pena.
Torre de Es Savinar

Se trata de una de las mejores vistas del islote. Sin embargo, conviene llevar buen calzado y preparse para una caminata. Aquí te explicamos cómo llegar a esta torre de defensa.
Miradores de Es Vedrà

Situados a menor altitud que la Torre de Es Savinar, existen diversos caminos que conducen hasta el mar entre la torre y Cala d’Hort. Su principal ventaja es que no necesitarás caminar apenas y las vistas son igual de impresionantes.
Cap Llentrisca

Se trata del mirador menos visitado y la razón es obvia: el camino es muy complicado. Además, las vistas son mucho más lejanas que en los anteriores puntos. Sin embargo, la tranquilidad está garantizada y obtendremos unas vistas diferentes y menos fotografiadas.
¿Es posible visitar Es Vedrà?
Debido al alto valor del islote, está totalmente prohibido visitar Es Vedrà. Únicamente aquellas personas que puedan justificar su visita pueden conseguir un permiso especial.

Por fortuna, nos queda el consuelo de poder disfrutar de sus vistas desde tierra. Para los más enamorados de esta roca triangular, podemos recomendar la opción de circunnavegar el islote. Puedes alquilar un barco y recorrer por mar los más de 4 kilómetros de perímetro del islote más famoso de Ibiza.
Mitos, secretos y leyendas
El islote está considerado como un lugar mágico y con poderes especiales. Mucha gente asegura haber visto OVNIS y luces misteriosas alrededor del islote. Entre los ibicencos no cabe duda del atractivo de este lugar, aunque con humor se comenta que los hippies y sus «viajes» alucinógenos eran la causa de estos misteriosos avistamientos.

Hippies aparte, algunos libros también recogen testimonios de pescadores faenando en aguas cercanas al islote que aseguran haber visto luces entrar y salir del agua, incluso verlas pasar por debajo de sus barcos. Es un fenómenos cono OSNI (Objeto Sumergible No Identificado). Incluso algunos buceadores afirman haber escuchado potentes sonidos metálicos bajo el agua.
Por otro lado, expertos e investigadores de fenómenos paranormales afirman que en Es Vedrà podría existir la versión mediterránea del ‘Triángulo de las Bermudas’, donde los barcos se perderían por culpa de inexplicables fallos en los aparatos de navegación. En este caso estaría formado por nuestro islote favorito, la costa suroeste de Mallorca y el Peñón de Ifach (Alicante).

La supuesta radiación magnética de esta roca ibicenca también ha llegado a ser comparada con las piedras de Stonehenge, las pirámides de Egipto y las estatuas de la isla de Pascua. Se dice que su poderosa energía envuelve a la isla de Ibiza y que es el motivo de fenómenos extraños como la desorientación de palomas mensajeras al pasar por encima de Es Vedrà.
En 1979 ocurrió uno de los sucesos más intrigantes respecto a lugar. Un avión comercial que volaba desde Mallorca a Tenerife fue perseguido durante 8 minutos por un OVNI al sobrevolar Es Vedrà. El piloto, experimentado, decidió desviar su ruta por seguridad y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Valencia. Este suceso, bautizado como Caso Manises, constituyó el primer caso de aterrizaje forzoso por culpa de un OVNI en la aeronáutica española.

Otro hecho que resalta el misticismo del islote es la tradición oral y mitología. Una de las historias recurrentes nos habla de la existencia de un monstruo gigante, es Gegant des Vedrà, que sentía una gran debilidad por comer pulpos e impedía llegar al islote a todo aquel que osara acercarse.
Si te interesa este tema, aquí repasamos los 16 sorprendentes secretos de Es Vedrà. Y por si fuese poco, aquí tienes las leyendas desconocidas del islote.
El habitante más longevo del islote: El Padre Palau
A mediados del siglo XIX, el misionero carmelita Francisco Palau permaneció durante algunos periodos meditacionales en algunas cuevas que esconde Es Vedrà. En sus escritos reflejó sus experiencias explicando extraños sucesos.

El Pare Palau pasó largas temporadas en el islote bajo unas condiciones extremas. Se dice que llegó a presenciar apariciones marianas. Sin ninguna duda, ha sido la personas que ha permanecido durante más tiendo sobre la superficie del islote. También fue allí donde desarrolló la mayor parte de su obra y donde asegura haber tenido contacto con Dios. Además, fundó el pueblo de Es Cubells, en cuya iglesia encontramos una figura suya.
Importancia cultural de Es Vedrà
El islote ha servido, y sirve, de inspiración para pintores, músicos y fotógrafos. La silueta de Es Vedrà, fácilmente reconocible, ha servido para representar el aspecto más natural y salvaje de la isla de Ibiza.
Es Vedrà también ha servido de inspiración para numerosos artistas: de hecho se podría considerar al propio islote como una colosal escultura en el mar. Además de todas las fotografías y pinturas que se han realizado con Es Vedrà como protagonista, también aparece en películas como la mítica ‘More’ de Barbet Schroeder y en la portada de un disco del genial Mike Oldfield, al que Es Vedrà sirvió de inspiración para buena parte del álbum.
Como curiosidad, la imagen de Es Vedrà se ha hecho popular gracias a muchos productos. La conocida marca de hierbas ibicencas Marí Mayans tiene una imagen del islote en su etiqueta, también aparece en las chapas de la cerveza Isleña y sus cabras son protagonistas de la tira cómica «Les cabres de Es Vedrà«, por Sirvent, en un periódico local.

A día de hoy se necesita un permiso para poder visitar es Vedrà, de todas formas no hace falta pisar el islote par disfrutarlo. Os recomendamos que disfrutéis de un día de playa por la zona y elijáis un buen sito para ver las mejores puestas de sol. Con Es Vedrà como acompañante de lujo en al puesta de sol, quién sabe si una vez el sol se oculte baje el horizonte tenéis la suerte de ver algo «mágico».
¿Dónde está Es Vedrà?
El islote se encuentra a casi dos kilómetros de distancia de la costa suroeste de Ibiza. Se estima que los 382 metros de altura del islote se separaron hacen 10.000 años de Ibiza por efecto de las mareas y la erosión.
Para poder ver el islote, recomendamos dirigirnos a Cala d’Hort o a cualquiera de los puntos que hemos recomendado en este mismo artículo. Por cierto, si aún no tienes claro si merece la pena visitar este lugar, te recomendamos echar un vistazo a este artículo con las imágenes más espectaculares de Es Vedrà.