Muchos amigos que han visitado Ibiza por primera vez cuentan que lo primero que les sorprende es lo montañosa que es la isla. Los ibicencos estamos acostumbrados a ver siempre colinas en el horizonte – o puigs, como son conocidas en eivissenc – pero no cabe duda de que nuestro paisaje es particular. Este hecho queda patente al observar la gran cantidad de paredes de piedra seca que encontramos en laderas de las montañas para aprovechar de la mejor manera las tierras de cultivo.
Entre todas las cimas de la isla, destaca Sa Talaia. Situada a 475 metros sobre el nivel, se trata de la montaña más alta de Ibiza. Una distancia considerable, especialmente si las comparamos con los 358 metros del Monte Toro, de la isla de Menorca; o los escasos 192 metros que tiene La Mola en Formentera.
¿Sa Talaiassa?
En Ibiza, son muchas las montañas conocidas como Talaia. Por ejemplo, la montaña más alta de Sant Antoni es Sa Talaia de Sant Antoni. La montaña más alta de Ibiza se sitúa muy cerca del pueblo de Sant Josep, por lo que es conocida como Sa Talaia de Sant Josep. También es posible encontrar que algunas guías se refieren a ella como Sa Talaiassa. Sin, embargo esta montaña es conocida simplemente como Sa Talaia, ya que es la atalaya ibicenca por excelencia.

¿Dónde está Sa Talaia?
La montaña es visible desde buena parte de la isla. Se encuentra junto a la población a la que ‘bautiza’ con su apellido: Sant Josep de Sa Talaia.
Se puede llegar a la cima de esta montaña desde diferentes caminos. El camino más frecuentado parte desde un camino de tierra que encontramos a la izquierda, medio kilómetro después de dejar la rotonda que encontramos de camino desde Sant Josep a Cala Vedella. Aunque lo cierto es que la cima no tiene un gran encanto – Sa Talaia de Sant Josep está coronada por unas grandes antenas – el camino sí que merece la pena y permite obtener unas vistas privilegiadas a gran parte del litoral del sur y poniente de la isla.