Científicos crean la primera vacuna ibicenca del Covid

Una nueva herramienta contra el COVID ha visto la luz en Ibiza. La primera vacuna española contra el coronavirus, conocida como Botiso, tiene origen en Ibiza. El anuncio ha causado sorpresa inicial, aunque hace más de un año que se estaba trabajando en la nueva vacuna. Se trata de una colaboración entre el departamento de innovación de Can Misses, el CSIC y virólogos de la Universidad de Oxford.

Según afirmó el Dr. Marcos Mafrune Planells, líder del proyecto, las pruebas llevadas a cabo hasta la fecha han resultado un éxito, incluso contra la variante ómicron. Se espera que en enero comiencen las pruebas en humanos y, si todo va en la buena dirección, esta misma primavera ya se podría comenzar a administrar. «El mayor reto al que nos enfrentamos es el de la producción – afirma Mafrune – ya que nos han demandado una gran cantidad de viales. Lo que  es seguro es que los ciudadanos de Baleares podrán obtener su dosis de Botiso antes de finales de abril».

vacuna ibicenca
Muestra de un vial de Botiso. Imagen: Parc Científic de Sa Coma

Para zanjar cualquier duda o especulación, el Dr. Mafrune afirma que esta vacuna no representa ningún riesgo para la salud. Al igual que los otros medicamentos ya aprobados, el uso de vacunas no impide el contagio al 100%, pero sí que lo limita en gran medida. Lo mismo sucede con los síntomas del virus, que los limita en su mayor parte. Y, por supuesto, nada de implantar microchips con una vacuna, «eso es cosa de ciencia ficción» afirma el mayor responsable de la creación de la vacuna ibicenca.

Los trabajos se han llevado a cabo en el Parc Científic de Sa Coma. El personal médico que ha trabajado en el proyecto ha querido rendir tributo a la isla con el nombre de la nueva vacuna. «Queríamos lanzar un guiño a los ibicencos, por lo que el nombre de la vacuna [Botiso] viene de alimentos locales tan apreciados como el botifarró y la sobrassada«.