La fuente se cree que es de época medieval, de origen musulmán. Al lado de la Font de Can Pere Musson se conserva en perfectas condiciones la pila abrevadero hecha de piedra viva. En su interior se ve en medio de la base interior de la pila un abultamiento o botón, que hace suponer que se trata de un mortero de triturar aceitunas. Tiene en su superficie en contacto con el interior del fondo de la base un orificio para poder vaciar la pila.
Enfrente de la fuente se encuentra una pequeña plazoleta, en la cual podemos ver a mano derecha de la fuente (si la miramos de frente) la ya citada pila y en su lado izquierdo vemos una canaleta adosada a la pared. El agua extraída con una jarra o un pozal a fuerza de brazos, era vertida dentro de la canaleta y la fuerza de gravedad era la encargada de llenar la pila, en este caso un lebrillo, que se encontraba al final de la canaleta. Hoy en día esta pila ha desaparecido y solo nos ha dejado la concavidad en la que estaba empotrada.

¿Cómo ir a la Font de Can Pere Musson?
Siguiendo por el camino que hay detrás de la iglesia de San Lorenzo, y que conduce al poblado de Balàfia, encontramos la casa y torre de Can Pere Mossón, que es cilíndrica, y dispone de una planta y dos pisos, cuando lo habitual son las que disponen de un solo piso. Enfrente de la casa se encuentra, a la izquierda del camino, esta bonita y cuidada fuente que lleva su nombre. A pesar de que la puerta metálica que hay instalada no estaba originalmente en la construcción de la Font de Can Pere Musson, ayuda a preservar su agua pura, cristalina y fresca a pesar de que hoy en día se encuentra un tanto menguada de caudal.