Ibiza ha sido fuente de inspiración para múltiples artistas: escultores, pintores, cineastas, etc. se han acercado a la isla, aunque ha sido la música la que ha recibido una mayor influencia de Ibiza. Sin embargo existe una disciplina artística menos conocida que también ha tenido, en menor grado, una participación destacable en la isla. Hablamos del cómic, o tebeo, en Ibiza.
Además de los autores locales, y a las viñetas que acostumbramos a ver en la prensa local, nos centraremos en los artistas del mundo del cómic que han tenido a Ibiza como referencia. Veremos que muchos personajes e historias han sido ubicados en la isla de Ibiza.
Resumen de contenidos
- 1 Robert Segura y sus vacaciones en Ibiza
- 2 Zipi y Zape no viajaron a Ibiza
- 3 Viciousland, una profecía sobre descontrol en Ibiza
- 4 El corsario de hierro
- 5 Georges Bess y su obra en Formentera
- 6 Las ruinas de Festival Club
- 7 Las aventuras de Tintín… ¿en Ibiza?
- 8 ADN – Cosmos Factory
- 9 Tebeos para todos los gustos
- 10 ¡Es es todo, amigos!
Robert Segura y sus vacaciones en Ibiza
El dibujante Robert Segura fue uno de los miembros de la generación del 57 de la Escuela Bruguera, que englobaba entre otros a Ibáñez (Mortadelo y Filemón, El botones Sacarino) o Manuel Vázquez (Anacleto, Las hermanas Gilda, La familia Cebolleta). Posiblemente, la obra más conocida de Segura fue ‘Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte’. También realizó diferentes historietas de chistes temáticos. Precisamente, de una historieta sobre el turismo en verano, hemos extraído las siguientes viñetas:

Segura residía en Premià de Mar (Barcelona) pero era un asiduo durante muchos veranos en Ibiza. Sin duda fue en la isla donde consiguió la inspiración para realizar estos dibujos en el puerto.
La fama de Ibiza, a través de medios audivisuales
Zipi y Zape no viajaron a Ibiza
Los gemelos más traviesos del cómic, salidos de la viñeta del dibujante Josep Escobar, reaparecieron a principios del siglo XXI de la mano de Joaquín Cera y Juan Carlos Ramis.
En la historieta ‘Robinsones Zapatilla’ toda la familia viajaba en avión a un supuesto paraíso tropical. En el aeropuerto, aparecía este chiste con Ibiza como protagonista:

Viciousland, una profecía sobre descontrol en Ibiza
La historia de Viciousland no está muy alejada con la Ibiza actual. Una isla quemada en la que el principal negocio es el turismo, que acude a la isla por sus opciones de ocio. Viciousland es el nombre del parque temático instalado en Ibiza y que ofrece juegos sádicos a todos aquellos que visitan la isla.

La historia salió de la mente de Santiago Segura (Torrente) en 1992, pero puede ser disfrutada actualmente ya que su argumento sigue estando de actualidad.
El corsario de hierro
Víctor Mora y Ambrós fueron la pareja protagonista de personajes inolvidables como El Capitán Trueno y El Jabato. Repitieron fórmula creando una historieta de aventuras ambientada en época de piratas en una serie llamada: El corsario de hierro. Ibiza, tierra de corsarios no podía faltar en una historieta de este género.

Georges Bess y su obra en Formentera

En España, el nombre de Georges Bess no es muy conocido pero en Francia es uno de los autores de cómic con una carrera más dilatada. El autor publicó en 1998 el tebeo ‘Escondida’, donde muestra una visión mística y surrealista de la isla Formentera, isla donde Bess pasaba largas temporadas.
Las ruinas de Festival Club
La discoteca festival club, cerca de Sant Josep, fue una gran discoteca enmedio del campo que, además de música, ofrecía corridas de toros. Este curioso escenario fue el elegido para una historieta, como se puede ver en la siguiente página:

Las aventuras de Tintín… ¿en Ibiza?
Una de las teorías más interesantes es saber si Hergé, dibujante de las celébres aventuras de Tintín y su perro Milú, pensaba ubicar a sus personajes más conocidos en la isla de Ibiza.
El asunto tiene cola. Oficialmente, encontramos 23 álbumes de Tintín publicados. El álbum 24º quedó interrumpido por la muerte de su autor, que había declarado que, tras su muerte, nadie debía continuar las historietas del periodista del tupé. Sin embargo, los bocetos que Hergé había realizado para ese álbum inconcluso, titulado ‘Tintín y el Arte Alfa’, sí que han visto la luz.

En la tercera plancha de la historieta, prácticamente lista para su entintado, Tintín conversa por teléfono con Bianca Castafiore que le habla sobre un enigmático personaje (¿Quizás el ‘malo’ de la historia?) y que va «a pasar con él unos días en Ibiza…Es absolutamente necesario que le conozcas…».
Aunque buena parte de la historieta ligeramente abocetada en las siguientes páginas transcurre en la isla italiana de Ischia, según el ‘tintinólogo aficionado’ y escritor ibicenco Lluís Ferrer Ferrer ‘resulta más que evidente que el autor decidió cambiar de localización a última hora sustituyendo la Ischia italiana original por nuestra isla de Ibiza’.

¿Existen más argumentos para pensar que Tintín iba a viajar a Ibiza? Por supuesto. Uno de los personajes de ‘Tintín y el Arte Alfa’ estaba inspirado en un falsificador de arte, que comúnmente se relaciona con el célebre falsificado húngaro Elmir de Hory… que precisamente residió en la isla de Ibiza durante 16 años y fue el lugar donde, en 1976 se suicidó.
Nunca sabremos si Ibiza iba a ser protagonista de una aventura de Tintín, pero por lo menos sí que sabemos que Hergé conocía la isla.
ADN – Cosmos Factory
Aunque se trata de una obra a nivel local, no podemos dejar de destacar la obra que el Col·lectiu ADN publicó en los 80 y 90 , y que ha se ha recuperado en una recopilación reciente. Se trata una recopilación de la primera revista de cómic de Formentera, la mayor parte de ciencia ficción, y ambientadas en Formentera.

Tebeos para todos los gustos
Ibiza también ha inspirado a los cómics eróticos, como el siguiente ejemplo, de temática gay.

A continuación, tienes otros ejemplos de tebeos inspirados en Ibiza:
¡Es es todo, amigos!
Seguramente esta recopilación de ‘cómics y tebeos de Ibiza’ podría ampliarse mucho más. La isla tiene anécdotas, curiosidades y leyendas para ser e punto de partida de centenares de historias. Por ejemplo, existía una leyenda que hablaba que quien alcanzaba la cima de Es Vedrà cambiaba de sexo.
